CAJA GENERAL

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingresa y sale del ente económico. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en banco. Es una cuenta de saldo DEUDOR o CERO, nunca acreedor. Indicara el efectivo, cheques o vales que encuentran en la caja.
ARQUEO DE CAJA

Consiste en verificar periódicamente los saldos que mantiene el cajero y constatarlos con los registros contables, operación que se debe realizar mediante el recuento del dinero en poder del cajero.
1. Temporadas de la situación (es decir, dominas el evento, no estás supeditado en ese momento a las condiciones de la persona a la que la harás el arqueo para que seas objetivo.)
2. Solicitas los documentos de legítimo abono y los vales si existieran
3. Solicitas el corte de caja (si fuera el caso)
4. Solicitas todo el efectivo y cheques.
5. Cuentas todo el dinero haciendo una descomposición por denominación monetaria.
6. Clasificas los cheques según el banco.
7. Verificas que los cheques sean corrientes (o sea que están bien emitidos por el titular de la cuenta)
8. Verificas que el cajero los tenga debidamente endosados (cuando esa función le corresponda.
CONCEPTO DE CONTROL INTERNO DE CAJA Y SUS ELEMENTOS
Es un plan de organización de todos los métodos coordinados con la finalidad de Proteger los activos, Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y Promover la eficiencia de las operaciones.
El control interno se clasifica en:
Control interno administrativo y Control interno contable.
Control interno administrativo: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver fundamentalmente con la eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las medidas administrativas impuestas por la gerencia.
Todo sistema de control interno debe contener las siguientes características:

· Autorización y registro operacional de manera que sea de la atribución del departamento de contabilidad el hacer los registros de las informaciones y de mantener el control
· Eficiencia para evitar que en determinado tipo de operaciones intervengan cuando menos tres (3) persona para evitar fraude
FALTAN TES
es el dinero que falta en la caja con respecto al monto establecido al hacer la relación de los pagos efectuados.
En un faltan te de caja se realiza un asiento de ajuste para llevar el saldo de Caja a su valor real, para lo cual es necesario disminuir el saldo en el momento del faltan te, acreditando Caja y de-bitando la cuenta que corresponda, según el concepto que ocasionó el faltan te. Puede ser un activo o una pérdida.
SOBRANTES

Los sobrantes de caja se pueden presentar por error en el cobro o pago de obligaciones, por tanto, si ello significa que una obligación no se pagó completamente, o que una deuda fue cobrada en exceso, se debe contabilizar en un pasivo.
FONDO CAJA MENOR
La caja menor, es un fondo que se crea en las empresas para manejar pequeños desembolso se asigna a una persona como responsable de su manejo.
Existen multitud de pagos pequeños, que para manejarlos por bancos se hace complejo y puede entorpecer el desarrollo ágil de ciertas actividades, por lo que la solución es la constitución de un fondo de caja mejor que se encargue de este tipo de pagos, de esta forma, aquellas compras o pagos menores, que no sean representativos, se manejan por este fondo.
DIFERENCIA ENTRE CAJA MENOR Y CAJA GENERAL
La caja menor o también llamada caja chica es para los gastos pequeños como artículos de librería, artículos de limpieza o refrigerios, en cambio la caja general es para los gastos significativo como compra de mercaderías o pagos a proveedores, la caja general aparte del efectivo podes tener cheques de terceros o moneda extranjera, en cambio la caja chica es solo efectivo nacional.
REEMBOLSO DE CAJA MENOR Y SU CONTABILIZACIÓN
El funcionario encargado de manejar la caja menor elabora una planilla informando en detalle todos los conceptos pagados con sus soportes.
Contabilización de los egresos por caja menor: se carga a cada concepto de gastos por el valor correspondiente a las compras y gastos según los soportes de caja menor y se hace un crédito a la cuenta bancos.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE FONDO DE CAJA
En muchas ocasiones se presentan demasiados reembolsos, lo que complica el manejo contable. Para subsanar esto se debe incrementar el fondo fijo de manera que su reembolso sea máximo de 2 veces al mes; también se presenta el caso contrario y entonces se debe disminuir el fondo.
BANCOS

CONCILIACIÓN BANCARIA
Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc.
CADA CUANTO SE DEBE REALIZAR LA CONCILIACIÓN BANCARIA
Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
*Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque.
* Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa.
* Notas débito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.
* Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
* Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
* Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
CUALES SON LOS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA REALIZAR UNA CONCILIACIÓN BANCARIA
Depósitos: Están constituidos por el efectivo que recibe la empresa diariamente por concepto de las ventas al contado, los cobros.
Cheques girados: Son los cheques emitidos por la empresa por concepto de las compras efectuadas al contado, los pagos a terceros y los abonos.
Cheque certificado: Cheque cuyo pago al beneficiario es garantizado por el banco, por medio de un endoso o garantía real. Supone una obligación de pago para el banco, haciéndose inmediatamente el cargo al cuenta habiente (cliente). Para los efectos de la conciliación se considera un cheque pagado

Notas de débito: Documento que envía el banco a sus cuenta habientes (clientes) por concepto de disminución del efectivo bajo su custodia, por operaciones tales como intereses pagados, pagos de documentos, cheques devueltos, cargos bancarios, diferencias en depósitos (Faltan-te en Depósitos Nocturnos), cargos por tarjeta débito y/o crédito, carta de crédito (Documentos por Pagar), pagos de obligaciones, y otros conceptos.
Carta de crédito: Instrumento financiero emitido por un banco a petición de un proveedor, en el que el banco garantiza cancelar a un beneficiario, previa presentación de los documentos especificados en la carta de crédito. Se usa generalmente en las importaciones de bienes.
Cheques en Tránsito: o cheques pendientes, son aquellos que a consecuencia de haberse emitido un cheque pero a la fecha de realizar la conciliación, el mismo no ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecerá Abonado en los libros de la empresa y no estará Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que sea cobrado.
DIFERENCIA ENTRE UNA CUENTA CORRIENTE Y UNA DE AHORROS
Una cuenta corriente es una cuenta con disponibilidad inmediata donde el cliente puede domiciliar su nómina y recibos y a ella van asociados los medios de pago (tarjetas y talonarios). Por el contrario, una cuenta de ahorro es una cuenta con disponibilidad inmediata de su dinero y remunerada mensualmente, en la que no se pueden domiciliar nóminas ni recibos, ni van asociados los medios de pago.
La inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.
ACCIONES
Las Acciones de Inversión son títulos valores que fueron emitidos a nombre de los trabajadores de las empresas del sector privado, para su participación en el patrimonio de la empresa; en la actualidad muchos de ellos son cesantes, jubilados y hasta herederos.
BONOS
constituyen una interesante alternativa de inversión a mediano plazo, pues son títulos que representan un derecho sobre un crédito colectivo a cargo de la entidad emisora. Esta modalidad de inversión generará rendimientos a una tasa de interés variable